FIN (2013 – 2020)

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.

“Estas pinturas, pertenecientes a la serie Fin, están conectadas a un hecho ocurrido en el año 2002: un período en el que, en la calle, se observaban las consecuencias de la crisis del 2001 y la vía pública comenzaba a ser el lugar adecuado para manifestar una idea o un estado de ánimo. En ese tiempo cursaba el último año de la carrera de Diseño Gráfico y andaba mucho en bicicleta, sacando fotografías en blanco y negro. En una de esas salidas me crucé con un cartel que decía “Vendo todo” pintado en letras negras sobre un fondo blanco de madera. Quedé fascinado: eso que tenía delante de mis ojos era mucho más que un cartel; era un sentimiento real, una sensación de desesperación”.